
El 6 de marzo de 2025, Javier Enciso, Presidente de Enciso Systems, realizó una presentación magistral en el Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (CICTA) 2025. Su charla, titulada "Sostenibilidad económica de una estación terrestre en Colombia para la conectividad espacial global", proporcionó un análisis profundo de la viabilidad económica de una estación terrestre colombiana, evaluando los flujos de ingresos, el período de equilibrio y las ventajas estratégicas de su ubicación geográfica y la integración de la energía solar.
El estudio, coescrito con un destacado experto nacional, ofrece un modelo económico integral [1] para establecer una estación terrestre de 8 metros en Colombia. Enciso destacó cómo la ubicación estratégica del país, combinada con soluciones energéticas sostenibles, puede posicionar a Colombia como un actor competitivo en la conectividad espacial global.
El profesor Armando Higuera, director del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia, elogió los hallazgos del estudio y afirmó: "Esta investigación proporciona un camino claro y factible para que Colombia se convierta en un centro clave en la infraestructura espacial internacional, aprovechando la sostenibilidad económica con tecnología avanzada".
Durante la charla, Enciso detalló las posibles fuentes de ingresos [2], incluidos los servicios de seguimiento satelital, la retransmisión de datos y las asociaciones comerciales. Las proyecciones financieras indican que la estación terrestre podría alcanzar el punto de equilibrio en un plazo competitivo, lo que reforzaría su viabilidad como una operación autosostenible [3].
El profesor Jorge Espíndola, líder nacional en estaciones terrestres para seguimiento y control satelital, destacó la importancia del estudio y señaló que "la posición geográfica de Colombia y el potencial de energía renovable crean una oportunidad única. Una estación terrestre aquí podría mejorar la comunicación satelital global y, al mismo tiempo, promover la infraestructura sostenible".
La presentación de Enciso en CICTA 2025 generó debates entre líderes de la industria, representantes gubernamentales e instituciones de investigación, fomentando la colaboración hacia la realización de una estación terrestre de clase mundial en Colombia.
Notas
[1] El modelo económico tiene en cuenta los costos iniciales de inversión, los gastos operativos y los ingresos proyectados en función de las tendencias del mercado en comunicaciones satelitales.
[2] La ubicación ecuatorial de Colombia ofrece una ventaja estratégica para el seguimiento satelital y la retransmisión de datos. servicios, mejorando la cobertura de satélites de órbita baja terrestre (LEO) y geoestacionarios.
[3] Se espera que la integración de energía solar reduzca los costos operativos y se alinee con los objetivos globales de sostenibilidad, reforzando la viabilidad económica y ambiental de la estación.
Enlaces
Información adicional
Enciso Systems es una empresa líder en el desarrollo de software especializada en soluciones web y móviles, con un fuerte enfoque en aplicaciones científicas y de ingeniería. Con años de experiencia colaborando con instituciones como ESA, IAU y NOIRLab, Enciso Systems ofrece soluciones personalizadas que combinan innovación y experiencia.
Contactos
Oficina de Prensa
Enciso Systems
Cel: +57 320 880 8381
Tel: + 57 (608) 662 9906
Email: info@encisosystems.com